
En los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires, se ocultan maravillas arquitectónicas que guardan relatos de venganza, tragedia y amor
Canal 5 - TV Tandil
Radio UP 89.1
El 8 de octubre de 1981 falleció el cineasta argentino Armando Bó.
Armando Bó (Buenos Aires, 3 de mayo de 1914 - 8 de octubre de 1981) fue un director de cine, actor y productor de cine argentino, conocido en Iberoamérica por las películas sexploitation que realizó protagonizadas por Isabel Sarli. Sarli fue pareja de Bó durante casi toda su vida, aunque nunca se casaron. Las escenas de desnudez en El trueno entre las hojas (1957), son las primeras de su tipo en el cine argentino. Armando Bó también se destacó como productor y actor, principalmente en la película Pelota de trapo, dirigida por Leopoldo Torres Ríos, considerada uno de los hitos del cine argentino. Es padre del actor y productor de cine Víctor Bó, y abuelo del director y guionista Armando Bó.
8 de octubre de 1927 Nacimiento de César Milstein
César Milstein (Bahía Blanca, 8 de octubre de 1927) fue un químico argentino ganador del Premio Nobel en Medicina en 1984 por sus investigaciones sobre los anticuerpos monoclonales. En la Universidad de Cambridge formó parte del Laboratorio de Biología Molecular y trabajó en el estudio de las inmunoglobulinas, adelantando el entendimiento acerca del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos (las proteínas encargadas de combatir a la presencia de cuerpos extraños o antígenos). Junto a Georges Köhler desarrolló una técnica para crear anticuerpos con idéntica estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales. En 1983, fue nombrado jefe y director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge. Por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales, obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1984.
El 8 de octubre de 1927 murió Ricardo Güiraldes, novelista y poeta argentino.
Nació en el seno de una familia de aristocracia argentina de fines del siglo XIX. Su padre, Manuel Güiraldes, quien llegó a ser intendente de Buenos Aires, era un hombre de gran cultura y educación; también con mucho interés por el arte. Esta última predilección fue heredada por Ricardo, quien dibujaba escenas campestres y realizaba pinturas al óleo. Su madre, Dolores Goñi, pertenecía a una de las ramas de la familia Ruiz de Arellano, fundadora de San Antonio de Areco. Un año después de nacer Ricardo, la familia se trasladó a Europa, donde permaneció durante algún tiempo. A su regreso, el niño tenía cuatro años de edad y se lo podía escuchar hablando tanto francés como alemán; y es el francés el idioma que dejaría honda huella en su estilo y preferencias literarias. Su niñez y vejez se repartieron entre San Antonio de Areco y Buenos Aires, respectivamente. Sin embargo, fue en San Antonio donde se puso en contacto con la vida campestre de los gauchos y reunió las experiencias que habría de utilizar luego, años más tarde, en Raucho y en Don Segundo Sombra. Fue allí donde conoció a Segundo Ramírez, un gaucho de raza, en el que se inspiró para dar forma al personaje de "Don Segundo Sombra". Tuvo una serie de institutrices y luego un profesor mexicano, que reconoció sus aspiraciones literarias y lo animó a continuar con ellas. Estudió en varios institutos hasta que acabó el bachillerato a los dieciséis años. Sus estudios no fueron brillantes. Comenzó las carreras de arquitectura y derecho, sucesivamente. Sin embargo, abandonó los estudios universitarios y emprendió varios trabajos en los que tampoco se mantuvo por mucho tiempo.
En los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires, se ocultan maravillas arquitectónicas que guardan relatos de venganza, tragedia y amor
Este jueves se vivirá un evento con una carga energética que es ideal para enfocarse en la manifestación de intenciones, cierre de ciclos y nuevos comienzos; a continuación, los ritos para hacer
Se trata de la carne de cerdo que, es la alternativa con el pork toné, el pernil asado de panadería y opciones para la parilla también
Esta es una de las figuras más representativas de la buena suerte, fortuna y prosperidad en la cultura china y japonesa.
Para que vivas intensamente junto a nosotros las jornadas donde los atletas se enfrentan en fuerza, resistencia, táctica y velocidad, te invitamos a conocer diez curiosidades sobre los JJ.OO. de Tokio 2020.
Apesar de la pandemia, se celebró la versión 63° de los Premios Grammy. Billie Eilish fue la monumental ganadora de la noche por Everything I Wanted. Harry Styles, Taylor Swift y Bad Bunny, entre otros artistas, se presentaron en vivo en una versión sin antecedentes. El cantante argentino Fito Páez se llevó la estatuilla a Mejor Álbum Rock Latino o Alternativo. El exintegrante de One Direction asistió a los Premios Grammy por primera ocasión en su historia.
Inés es una beba tandilense de poco más de un año que, al igual que casi 8000 personas en todo el país, espera un trasplante para seguir viviendo. Inés ingresó el 3 de enero de este año a la guardia del Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas” con un cuadro grave.
Con una gran convocatoria durante toda la jornada, en el Hotel Libertador el evento “Tandil Libre de Gluten: sabores que incluyen”, una propuesta impulsada por el Municipio de Tandil, en articulación con la Asociación de Celíacos de Tandil, para visibilizar, concientizar y promover el acceso a alimentos sin TACC de calidad, elaborados en la ciudad y la región.
Buenos Aires, junio de 2025 — Globant, una empresa digitalmente nativa centrada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anuncia la nueva edición del “Torneo Intercolegial de Minecraft”, una iniciativa educativa y creativa dirigida a estudiantes de 12 a 15 años que propone recrear ciudades, circuitos de Fórmula 1 y desafíos culturales a través del popular videojuego Minecraft.
Organizado por el Municipio de Tandil en articulación con distintas entidades locales, entre el viernes 20 y el domingo 22 junio se realizará una nueva edición del Festival Mi Bandera, con música, danzas, gastronomía y feria de emprendedores.
Este jueves 19 de junio, de 9 a 13 horas, el Mercado Alimenticio Barrial (MAB) volverá a funcionar en su ubicación habitual del predio de la estación de trenes de Tandil, en la intersección de 4 de Abril y Machado, con su tradicional propuesta de alimentos frescos, variados y producidos localmente.
Este 20 de junio se realizó en el campo de Polo de la Guarnición del Ejercito de Tandil, con motivo de conmemorar el día de la bandera.