
FER VÁZQUEZ CERRÓ LA VENDIMIA DE JUNIN, EN MENDOZA, CON UN SHOW ÚNICO ANTE 60 MIL PERSONAS
El máximo exponente regional de la cumbia "cheta" brindó un show impactante durante el encuentro de Las Naciones, en donde también estuvo Soledad.
VIVO - Canal 5 TV Tandil
VIVO - Radio UP 89.1
El proyecto de la Banda Juvenil Municipal que, en la actualidad, dirige Leandro Correa cumplió 10 años en 2024. Fue una iniciativa de un grupo de docentes y músicos -Marina Rielo, Sebastián Calvano, Miriam Petersen y Carlota Rodríguez- quienes llegaron con la idea ante la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio.
Música
MAD Multimedios
Hoy, creció y se fortaleció en una estructura que tiene 3 ejes claves: la pre Banda, la Banda Académica y el elenco Banda Juvenil Municipal. “A esta estructura hay que sumarle un hecho fundamental: nuestro semillero está en los barrios. La pre Banda está descentralizada, con ensayos en el salón San Pacífico (Villa Italia) y en el Espacio NIDO de Movediza, además de los que se realizan en el Teatro Municipal del Fuerte”, destaca Leandro.
El taller de pre Banda está integrado, en la actualidad, por más de 50 chicos que tiene entre 8 y 11 años, quienes transitan y reciben una enseñanza de lenguaje musical e instrumento. Por la orientación, el concepto y el formato del elenco, los chicos pueden elegir instrumentos de viento -trompeta, clarinete, saxo y trombón- al mismo tiempo que aprenden a formar parte de una banda dirigida.
Leandro ingresó como docente de pre Banda en 2019. “Es fundamental para los chicos contar con ese trayecto de formación que consta de un año de iniciación -donde eligen un instrumento y aprenden a leer música- más una instancia de práctica grupal: la banda académica. Formar parte del elenco es la cosecha de 4 años de trabajo en el taller pre Banda, atendiendo también a otras cuestiones que exceden lo formativo, como puede ser el potencial individual de cada chico”, señala el director.
Los caminos de la música
La Banda Juvenil tiene un extenso semillero en los barrios donde fue desarrollando territorialmente el valor de la música como herramienta de accesibilidad e inclusión. Así llegó, una tarde, Valentín Cortés a aprender a tocar el trombón: hoy está a muy poco de graduarse como docente en el Conservatorio. La Banda Juvenil le acercó la primera experiencia en aquello que se convertiría en una elección de vida.
La tarea del equipo docente no se agota en las clases y ensayos: más de una vez han ido casa por casa, folleto en mano, contando el proyecto, invitando a las familias a acompañar a algún niño que lo entusiasme la música, ser músico, tocar en la banda de la ciudad. “El acompañamiento de la familia es fundamental para que se puedan sostener. Sabemos que muchas veces es un gran esfuerzo pero siempre vale la pena”, resume Correa, al frente del elenco desde principios de 2024.
-¿Cómo se puede conocer el trabajo de la Banda Juvenil Municipal?
-Hacemos presentaciones regularmente -en 2024 fueron más de 10- pero también tenemos nuestro propio canal de YouTube: Banda Juvenil Municipal de Tandil. Allí pueden verse las sesiones grabadas en el Teatro del Fuerte. También nos pueden conocer a través de nuestra cuenta de Instagram: bandajuveniltandil
Equipo docente
Director general: Leandro Correa
Coordinación: Marina Rielo
Director musical: Sebastián Calvano
Docentes de clarinete y saxo: Ricardo Viñas y Esteban Romay
Docente de trompeta: Julio Angelieri
Docente de trombón: Valentín Cortés
Coordinación de Banda Académica: Sandra Chariatti

El máximo exponente regional de la cumbia "cheta" brindó un show impactante durante el encuentro de Las Naciones, en donde también estuvo Soledad.

El domingo 12 de enero a las 20 hs., en el Hall del Palacio Municipal (Belgrano 485)

Un show único e inolvidable que se podrá disfrutar en todas las plataformas digitales, no solo para escuchar, sino para poder verlo.

Los elencos estables del Municipio de Tandil, dependientes de la Subsecretaría de Cultura y Educación, repasaron lo hecho y proyectan un nuevo ciclo a través de sus directores y coordinadores.

Se realizará el domingo 1° de diciembre a las 20 hs., en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Avellaneda 1738)

Con entrada gratuita y la participación de importantes bandas locales, este sábado 23 de noviembre se realizará la cuarta edición de Ferrock, festival organizado por el Club Ferrocarril Sud.

Este fin de semana la ciudad será sede de una importante cantidad de eventos culturales y deportivos, por lo que el Municipio de Tandil dio a conocer el cronograma de cortes y restricciones de tránsito que se realizarán para el normal desarrollo de las actividades.

Visito los estudios de MAD Multimedios la Dr. Olga Marega, con quien dialogamos sobre su experiencia durante 16 años utilizando la plataforma HomeExchange.

Tandil volvió a ubicarse en el podio luego de haber perdido el récord el pasado 10 de agosto frente a la ciudad de San Andrés de Giles donde habían presentado un salame de 469,18 metros. El escribano Marcos Badillo fue el encargado de tomar la medición y certificó los 487.22 metros alcanzados.

El sábado 15 de noviembre a las 20.30 hs, en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360), el Ballet Municipal de Danzas Académicas celebrará sus diez años con una puesta en escena muy especial, en la que participarán actuales integrantes del elenco junto a artistas invitadas.

El Municipio de Tandil expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la doctora Gladys Brugnone, esposa del intendente Miguel Lunghi y madre del secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (hijo).

Los días 14, 15 y 16 de noviembre, la Estación del Ferrocarril de Tandil será escenario de la primera edición de Villa Gaucho para la Familia, un festival abierto y gratuito que invita a disfrutar de tres jornadas llenas de música, gastronomía y propuestas para todas las edades.