
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades
VIVO - Canal 5 TV Tandil
VIVO - Radio UP 89.1
La Tierra existe desde hace 45 millones de siglos y sin embargo este que estamos viviendo es único en la historia.
Mundo MAD Multimedios
MAD Multimedios
"Es el primer siglo en el que una especie, la nuestra, ostenta tanto poder y es tan dominante que tiene el futuro del planeta en sus manos", escribe el prestigioso astrónomo británico Martin Rees en "En el futuro. Perspectivas para la humanidad".
"Lo que está en juego es más importante que nunca; lo que ocurra en este siglo se hará sentir durante miles de años", sentencia en dicho libro de 2018.
En verdad Rees lleva más de dos décadas repitiendo estas advertencias que, para una amplia mayoría, sonarían interesantes, pero improbables. Quizás en aquel entonces, más que ciencia, parecían propias de ciencia ficción.
De hecho, él mismo reconoció en una charla TED que "nos preocupamos demasiado por riesgos menores: accidentes aéreos improbables, sustancias cancerígenas en los alimentos, dosis bajas de radiación... Pero nosotros y los políticos que nos gobiernan vivimos en negación de los escenarios catastróficos".
Entonces llegó 2020 y cada palabra de Rees pasó a tener una escalofriante vigencia.
1 millón de muertes por coronavirus: el gráfico que muestra cuáles son las regiones más golpeadas por la pandemia
Por ejemplo, en esa charla que dio en 2014 afirmaba que ahora "los peores peligros vienen de nosotros": "Y no solo está la amenaza nuclear. En nuestro mundo interconectado (...) los viajes en avión pueden propagar pandemias en cuestión de días; y las redes sociales pueden divulgar pánico y rumores literalmente a la velocidad de la luz".
Sin embargo, hubo quienes no necesitaron la pandemia de covid-19 para escuchar a Rees. Desde 2015 un pequeño grupo interdisciplinario de investigadores trabaja bajo su liderazgo en el llamado Centro para el Estudio de Riesgo Existencial (CSER) en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
El centro, que ha contado con el asesoramiento de destacadas figuras de la academia —como el físico Stephen Hawking— y de la industria —como el empresario Elon Musk—, investiga los peligros que podrían llevar a la extinción de la humanidad o al colapso de la civilización y qué hacer para mitigarlos.
Es justamente en este segundo aspecto que trabaja la bióloga molecular peruana Clarissa Ríos Rojas, quien ingresó al CSER en marzo, poco antes de que el gobierno británico decretara la cuarentena por coronavirus.
"Ya hemos tenido pandemias antes y sin embargo, covid-19 nos agarró desprevenidos", dice Ríos a BBC Mundo. "Entonces, ¿qué falló? ¿Cuáles son las lecciones que podemos aprender de este experimento y cómo podemos prepararnos nuevamente para el futuro?", se pregunta.
En otras palabras, su trabajo en Cambridge consiste en identificar por qué las predicciones basadas en datos científicos no son escuchadas y, en consecuencia, generar políticas públicas que preparen a la humanidad para la próxima catástrofe global.
Así como la profunda crisis provocada por el coronavirus no fue la primera, tampoco será la última.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54438847

El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades

El obispado de Azul, en memoria del Papa Francisco, este lunes por la tarde el Obispo presidió la Misa por el Papa.

Como es de costumbre, el país de Japón nos sorprende con sus ideas innovadoras y futuristas. El respeto y la confianza son parte vital para la sociedad Japonesa, entendiendo claramente que está bien y que no lo está. En este artículo se hace referencia a las tiendas sin vendedores, donde cada cliente se atiende, despacha y se auto cobra la mercadería adquirida.

El Gobierno de Japón confirmó que hay seis personas atrapadas bajo los escombros de sus casas en la ciudad de Wajima, debido al terremoto que tuvo su epicentro muy cerca de la localidad y que activó las alertas de tsunami.

En el marco del encuentro de pilotos en el Aero Club de Tandil, visitaron nuestra ciudad Claudio Robetto y Betina Raimondi, con quienes dialogamos sobre su viaje por el mundo que lo realizado en su aeronave.

Mira Milosevich, analista principal para Rusia&Eurasia del Real Instituto Elcano, considera que la movilización parcial para Ucrania decretada en Rusia no es solo un anuncio desesperado de Vladímir Putin ante la pérdida de terreno en Ucrania.

ANSES recuerda que todas las consultas y trámites, tanto aquellos que se realicen en sus oficinas como de forma virtual, son gratuitos y no requieren de intermediarios ni gestores.

Ante la aparición de un murciélago positivo a rabia en Azucena, la Dirección de Bromatología y Zoonosis del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) informa a los vecinos de esa comunidad que estará realizando hoy martes 14 una jornada de vacunación de mascotas en las manzanas que comprenden la sección Quintas, además de domicilios y predios aledaños a la zona afectada.

El Municipio de Tandil confirmó que el sábado 1 y domingo 2 de noviembre se realizará una nueva edición de la Kermese Rural y el Concurso de Asadores, un evento que reúne a clubes, emprendedores y artistas para celebrar la identidad de los pueblos rurales.

La entidad Verde se prepara para recibir una nueva edición del tradicional Seven Intercolegial de Fútbol, que se disputará del 6 al 8 de diciembre en el campo de deportes de la institución, ubicado en el Paraje Los Laureles.

El Club Ferrocarril Sud de Tandil tuvo una sobresaliente participación en el Nacional Federativo Nivel 3 USAG, que se desarrolló en Mar de Ajó bajo la organización de la Federación Bonaerense de Gimnasia, y que reunió a representantes de las 15 federaciones del país.

Contrastes, banda originaria de Tandil que oscila entre el rock, indie y el pop que tiene apenas 5 meses y esta conformada por Dolores Tuculet, Dai Grierson, Micaela Arroyo y Gustavo Gardonio fue seleccionada para formar parte de ENROCK ciclo radicado en la ciudad vecina de Mar del Plata y que busca quedarse con el podio y presentarse el 28 de noviembre en Vivo en MUSEO MAR.