
LA PRÓXIMA SEMANA SE REALIZARÁ UN NUEVO ENCUENTRO DEL CICLO "NOSOTRAS HACEMOS: VOCES QUE INSPIRAN"
El tercer encuentro se realizará el miércoles 28 de mayo a las 18 hs, en Villa Onena, Larrea 410
Canal 5 - TV Tandil
Radio UP 89.1
Con la presencia del Fiscal especializado en Delitos Rurales, Adrián Peretti, distintos integrantes del Municipio de Tandil, la provincia de Buenos Aires, la Policía Bonaerense, el Foro de Seguridad, y representantes de las entidades locales del campo se dio inicio al funcionamiento de una mesa de coordinación de seguridad rural
PolicialesEl encuentro se realizó en las últimas horas en la sede local de la Sociedad Rural, en la que los distintos actores analizaron la problemática puntual vinculada a esos ámbitos, describieron situaciones y plantearon alternativas para implementar en el corto plazo, como el uso de tecnología.
En el marco de la reunión, se resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los distintos niveles del estado junto a las instituciones y los productores, sobre estrategias ligadas para desalentar los delitos rurales.
En ese sentido, desde el Área de Geotecnologías de la Dirección de Estadística Local y la Secretaría de Protección Ciudadana se presentó el desarrollo de un proyecto vinculado a la geolocalización de tranqueras surgido a partir de la ordenanza 17211 y que se anticipa a la reglamentación de la Ley Nacional 15489 llamada “SOS Rural”.
Del encuentro participaron Adrián Pereyra, director de Coordinación Rural, Facundo Cristin Rodríguez, director de Cooperación para el Fortalecimiento de la Seguridad, ambos de la Subsecretaría de Articulación Institucional a cargo de Eduardo Aparicio, del Ministerio de Seguridad Provincial.
La reunión encabezada por la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri; también contó con la participación del fiscal especializado en Delitos Rurales, Adrián Peretti; y el jefe de la Departamental, Roberto Landoni; y representantes de la fuerza, el municipio y las entidades.
En el encuentro se retomó el trabajo de una mesa intersectorial de seguridad rural en la que se avanza sobre distintas formas de prevención del delito en el ámbito rural, y los roles del municipio como acompañamiento del Comando de Prevención Rural de la policía de la provincia.
También se planteó la necesidad del trabajo con otras áreas del Municipio como Bromatología e Inspección General, ante las denuncias de comercialización en el ámbito urbano de cortes de carne obtenidos en hechos de abigeato.
También se insistió en la importancia de la realización de todo tipo de denuncias para poder avanzar en la determinación del mapa de calor del delito rural.
Desde la Fiscalía al mismo tiempo se detalló el ámbito de su incumbencia, que no alcanza a todos los delitos que se generen en el ámbito de la ruralidad, pero sí los específicos contra la propiedad, como robo, hurto y abigeato.
En ese sentido, se planteó desde la Policía la implementación de una política de centralización de las denuncias, para que los ciudadanos puedan realizar sus denuncias en cualquier sede policial local o en Fiscalía, y no únicamente en la dependencia específica del ámbito rural.
Al mismo tiempo, se recordó que cualquier delito puede ser denunciado en la página “Mi denuncia” de la provincia de Buenos Aires, lo que ya moviliza la investigación y que luego debe ser ratificada en sede policial, pero en un plazo de 5 días.
También desde la provincia se rescató el acompañamiento del Municipio por el uso de tecnología como método de prevención e invitó a las instituciones a que dentro de la mesa de trabajo se establezca un plan estratégico del tema para colaborar.
Así, al mismo tiempo que se realizará una dinámica de encuentros mensuales en los que se invitará a vecinos en representación de los distintos cuarteles rurales, se presentó el programa de Tranqueras geolocalizadas, una herramienta que le permite a la policía actuar más rápidamente ante una denuncia.
Esta implementación, en fase de terminación, permitirá a la policía acceder a los establecimientos rurales arribando a los mismos por vía de dispositivos de navegación satelital, al igual que servicios de emergencia de salud, y bomberos.
El desarrollo está constituido por los registros georreferenciados de las tranqueras, relevadas a través de una aplicación web específica para tal fin, que cuenta con la posibilidad de captar datos fuera de conexión con datos móviles.
Al mismo tiempo, en la plataforma se cargarán datos de interés para los servicios de emergencia u observaciones que realicen los usuarios.
Los resultados se contrastan con otros datos obtenidos a través de la identificación de tranqueras mediante imágenes satelitales, datos provenientes de la Dirección Provincial de Estadística y otras dependencias del Municipio. Estos cruzamientos permiten validar la localización para minimizar el riesgo al ingreso incorrecto de datos.
De esta forma, en la plataforma de navegación, que se encuentra en la etapa final de desarrollo, los servicios de emergencia pueden calcular el mejor camino para viajar hasta la solicitud.
El tercer encuentro se realizará el miércoles 28 de mayo a las 18 hs, en Villa Onena, Larrea 410
El murallón del Lago del Fuerte lucirá durante toda la semana de Mayo iluminado con los colores celeste y blanco, como parte de la adhesión del Municipio de Tandil a la fecha patria.
En el marco de su participación en La Noche de las Ideas, un evento cultural internacional impulsado por la Embajada de Francia en Argentina, el Municipio de Tandil encabezó este martes una actividad en la que presentó el alcance del programa “Huella joven”, con el que decenas de proyectos encabezados por jóvenes reciben financiamiento para llevar adelante proyectos que promuevan el cuidado del ambiente.
Mientras su dueña estaba en la feria, al regreso se encontró con la desaparición de su vehículo.
Dos tragedias evitables dejan un saldo de 10 muertos sobre el asfalto
Esta mañana en una comunicación con nuestros colegas de IP Noticias, dialogamos sobre el incendio que se desató en las sierras de nuestra ciudad.
El Municipio de Tandil difundió el informe de los operativos de control de tránsito realizados por la Dirección de Control Urbano Vehicular en distintos puntos de la ciudad entre el 16 y el 22 de diciembre, en los que se secuestraron 101 vehículos y se detectaron 25 casos de alcoholemia positiva.
Dos sujetos ingresaron y robaron un whisky de $300.000
El hecho ocurrió esta mañana, a la altura del kilómetro 33, en el ramal Campana (sentido norte). Hay tres cabinas bloqueadas por el accidente.
En la sede central de ANSES, el director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi, el presidente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, Adrián Daniele, y el fiscal de Estado de dicha provincia, Jorge Córdoba, firmaron hoy un principio de acuerdo por la deuda que mantiene ANSES con la caja previsional de esa jurisdicción.
El Mercado Alimenticio Barrial (MAB), una iniciativa del Municipio de Tandil para promover el consumo de productos locales y fortalecer la economía regional, volverá a desplegarse este jueves 15 de mayo en su ya habitual espacio del predio de la estación ferroviaria, en la intersección de 4 de Abril y Machado.
Será este sábado 17 de mayo de 15 a 19 hs en la Plaza Martín Rodríguez
Novedosa propuesta interinstitucional
El Mercado Alimenticio Barrial (MAB), iniciativa del Municipio de Tandil que promueve el consumo de productos locales y fortalece la economía regional, volverá a instalarse este jueves 22 de mayo en el predio de la estación de trenes (4 de Abril y Machado), con su nuevo horario de invierno: de 10 a 14 horas.
En el marco de su participación en La Noche de las Ideas, un evento cultural internacional impulsado por la Embajada de Francia en Argentina, el Municipio de Tandil encabezó este martes una actividad en la que presentó el alcance del programa “Huella joven”, con el que decenas de proyectos encabezados por jóvenes reciben financiamiento para llevar adelante proyectos que promuevan el cuidado del ambiente.