VIVO - Canal 5 TV Tandil

VIVO - Radio UP 89.1

MUERTE EN LAS CALLES Y RUTAS ARGENTINAS ¿IGNORANCIA O LOCURA?

Una tragedia enlutó a la comunidad cordobesa de Arroyito al saberse que en la madrugada del domingo pasado un auto VW Bora conducido por Franco Sosa (19 años) dio alcance y chocó de atrás a gran velocidad a un Fiat 147 que terminó estrellado contra el guardarrail, lo que provocó la muerte del conductor, Ricardo Oliva (33) y sus tres hijos menores de entre 8 y 12 años y heridas a las otras 3 ocupantes*.

Policiales MAD MultimediosMAD Multimedios
unnamed (19)

¿Cómo se explica este hecho y las miles de tragedias que ocurren cada año en nuestro país?

¿No conocen las normas de tránsito y las máximas de velocidad? ¿O se quieren matar? Nada de eso.
 
El problema: Baja percepción del riesgo = riesgo elegido

     Las personas se mueven en el tránsito, como en la vida, en función de lo que creen que los beneficia, y aprenden de su propia experiencia y la del entorno próximo.

     Saben que se están arriesgando, pero creen que el riesgo es ínfimo y que tomarlo los beneficia. Así, deciden, por ej. ir a más velocidad que la permitida, conducen habiendo bebido alcohol, no respetan los semáforos, utilizan el celular mientras conducen, no usan el casco, conducen usando el celular, no usan el cinturón de seguridad, etc. Y en la medida en que lo hacen y nada “malo” les sucede, su percepción de riesgo disminuye, creen que el riesgo es ínfimo. Y su comportamiento de riesgo se afirma.
 
Qué hacer: Educar, controlar y sancionar

     Las campañas de concientización masiva y la educación resultan importantes para contribuir a cambiar esta baja percepción del riesgo, a partir de una comprensión del sentido de las normas y la interdependencia que tenemos unos de otros en el sistema del tránsito. Pero no son suficientes.

     El Estado, responsable por la seguridad de las personas, debe fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito y castigar con celeridad y eficacia a los que se arriesgan poniendo en peligro su vida y la de los demás. Controlar y sancionar es desalentar esos comportamientos, cambiar la ecuación riesgo-beneficio. Si creen que tienen todo bajo control, podrán pensar en los perjuicios de ser sancionados por su conducta de riesgo. Los controles eficaces y las sanciones efectivas modifican la percepción del beneficio de infringirlas.

     En Argentina, los controles son pocos, e ineficaces y las sanciones son mínimas y tardías.

     Es una de las principales causas de mortalidad en el tránsito.

Lic. María Cristina Isoba

Te puede interesar
INFORME PARA IP NOTICIAS

INFORME PARA IP NOTICIAS

MAD Multimedios
Policiales

Esta mañana en una comunicación con nuestros colegas de IP Noticias, dialogamos sobre el incendio que se desató en las sierras de nuestra ciudad.

Seguridad rural 3

CON AUTORIDADES DEL MUNICIPIO, EL FORO DE SEGURIDAD, LA PROVINCIA, LA JUSTICIA, LA POLICÍA Y ENTIDADES DEL CAMPO COMENZÓ A FUNCIONAR UNA MESA DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD RURAL

MAD Multimedios
Policiales

Con la presencia del Fiscal especializado en Delitos Rurales, Adrián Peretti, distintos integrantes del Municipio de Tandil, la provincia de Buenos Aires, la Policía Bonaerense, el Foro de Seguridad, y representantes de las entidades locales del campo se dio inicio al funcionamiento de una mesa de coordinación de seguridad rural

Lo más visto
ENTREVISTA A MARCOS NICOLINI

ENTREVISTA A MARCOS NICOLINI

MAD Multimedios
Política

Visito el estudio de MAD Multimedios Marcos Nicolini, candidato a concejal de nuestra. Con quien dialogamos sobre las próximas elecciones del 2025.

unnamed (19)

MUERTE EN LAS CALLES Y RUTAS ARGENTINAS ¿IGNORANCIA O LOCURA?

MAD Multimedios
Policiales

Una tragedia enlutó a la comunidad cordobesa de Arroyito al saberse que en la madrugada del domingo pasado un auto VW Bora conducido por Franco Sosa (19 años) dio alcance y chocó de atrás a gran velocidad a un Fiat 147 que terminó estrellado contra el guardarrail, lo que provocó la muerte del conductor, Ricardo Oliva (33) y sus tres hijos menores de entre 8 y 12 años y heridas a las otras 3 ocupantes*.

dias de las infancias

ESTE DOMINGO SE REALIZA EL FESTEJO DEL DÍA DE LAS INFANCIAS EN EL CLUB INDEPENDIENTE

MAD Multimedios
Locales

Este domingo 17 de agosto se realizará una nueva edición de la gran fiesta popular que organiza el Municipio de Tandil en el Club Independiente para celebrar el Día de las Infancias. El tradicional evento, de acceso libre y gratuito, tendrá propuestas deportivas, recreativas y culturales y muchos sorteos. Está destinado a toda la comunidad y comenzará a partir de las 13.30 hs.

ENTREVISTA A ROGELIO IPARRAGUIRRE

ENTREVISTA A ROGELIO IPARRAGUIRRE

MAD Multimedios
Política

Visito el estudio de MAD Multimedios el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre, candidato a concejal de nuestra. Con quien dialogamos sobre las próximas elecciones de este 2025.