VIVO - Canal 5 TV Tandil

VIVO - Radio UP 89.1

PRESENTAN LA INICIATIVA RE-CONSTRUIR COMUNIDAD

Reconstruir Comunidad es un programa de recuperación de la infraestructura pública rural en desuso que busca reconvertirla para transformarla en proyectos de interés comunitario.

Interés GeneralMAD MultimediosMAD Multimedios
CFR_0896

Yanina Venier, referenta de la propuesta, e integrante del Frente Patria Grande, explicó que la iniciativa “Re-Construir Comunidad”, es una estrategia de abordaje de problemas sociales urgentes, para lo cual se propone la creación de espacios de integración comunitaria, a través de la recuperación de la infraestructura pública - escolar rural en desuso.

El eje central de la propuesta, apunta a revalorizar la infraestructura escolar rural en desuso, en toda la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de crear Casas Comunitarias como estrategia central, para el abordaje de situaciones de consumos problemáticos, violencia por motivo de género y situaciones de calle. También, se propone la creación de Escuelas de Experimentación de la Agroecología, para trabajar de manera articulada con las personas que sean parte de estos proyectos de integración comunitaria.

“En la Argentina de las últimas décadas se vienen profundizando los niveles de vulnerabilidad social para una parte importante de nuestra población. Esto se refleja también en nuestra provincia de Buenos Aires. La Pandemia hizo más difícil todo, y por eso necesitamos de propuestas que nos permitan una salida, y la mejor salida es reconstruyendo comunidad, con integración y trabajo” afirmó Yanina Venier.

La puesta en valor de la infraestructura escolar rural en desuso, y sus predios, supone su reconversión, en tanto se entiende que en el ámbito escolar provincial estas instalaciones no se encuentran formando parte de las actividades pedagógicas vigentes. Esta puesta en valor implica tanto su infraestructura, como la accesibilidad de caminos, conectivdad y transporte.

Las Casas Comunitarias, que se generen en estos espacios, serán lugares de convivencia para personas que atraviesan distintas problemáticas. Se proyectan distintas modalidades según la situación. Casas Convivenciales para problemáticas de consumo, Casas Abiertas para personas que atraviesan violencia por motivos de género, o Casas de Tránsito para personas que atraviesan situación de calle. En estas Casas Comunitarias se proveerán tanto prestaciones básicas de alojamiento, alimentación, higiene y cuidados primarios de la salud, como espacios terapéuticos, talleres y actividades de formación, capacitación y ocupación laboral, adaptados a los conocimientos e intereses de los destinatarios. Estarán a cargo de personal idóneo y se trabajará de una perspectiva interdisciplinaria.

La Iniciativa Re-Construir Comunidad también busca ponderar las prácticas productivas agroecológicas como parte de una nueva ruralidad. En este sentido, se promueve la generación de Escuelas de Experimentación Agroecológicas, en infraestructuras públicas rurales en desuso, como estrategia de articulación funcional a los dispositivos de las Casas Comunitarias.

Yanina Venier explica que “la propuesta busca recuperar y visibilizar la función social de la producción de alimentos saludables como fundamento del derecho humano básico a la alimentación. Contempla la generación de herramientas que permitan a las personas la autosuficiencia y sustentabilidad alimentaria, la preparación para el desarrollo de estrategias de economía popular en el ámbito agroalimentario, así como la generación y conservación de un hábitat sano para la comunidad y en armonía con la naturaleza”.

Para financiar esta política pública de carácter provincial, se propone la creación de un Fondo Provincial para la Recuperación de la Infraestructura Pública Rural en Desuso, a los fines de dar cumplimiento a los objetivos que establece la propuesta. Este fondo estaría a cargo de la Unidad de Coordinación de Proyectos. Podrán actuar como Unidades Ejecutoras Territoriales (UET) las organizaciones de la sociedad civil que trabajen en las problemáticas que forman parte de los módulos vertebradores del presente programa, así como los Municipios.

“Se necesitan nuevas estrategias de abordaje de parte fundamentalmente de los distintos niveles del Estado, así como de su necesaria articulación con las organizaciones de la sociedad civil" finalizó Yanina Venier.

Esta iniciativa está inspirada en el Plan de Desarrollo Humano Integral. El cual pretende aportar a la Argentina Post Pandemia, basado en el Programa de Tierra, Techo y Trabajo, buscando fundamentalmente “Repoblar la Patria y Crear Trabajo”, bajo nuevas formas productivas, fomentando la integración urbana, y el cuidado de la Casa Común.

Para conocer más de la Iniciativa Re-Construir Comunidad pueden ingresar a la página web: www.reconstruircomunidad.com.ar

Te puede interesar
anses-13

CALENDARIO DE PAGOS DEL MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE

MAD Multimedios
Interés General

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

anses-dafne-gentinetta-1-

CALENDARIO DE PAGOS DEL VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

MAD Multimedios
Interés General

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo; en tanto, continúan los de la Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Asimismo, comienza el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Lo más visto
OCTUBRE MES ROSA

OCTUBRE MES ROSA

MAD Multimedios
Salud

Visito los estudios de MAD Multimedios el Dr. German Poiman, Oncólogo Clínico. Con quien dialogamos sobre la campaña de concientización sobre el cáncer de mama, que se realiza durante el mes de octubre.

Día de la salud mental

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

MAD Multimedios
Salud

Se conmemora hoy en todo el mundo el Día de la Salud Mundial que este año lleva por lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra Salud Mental”.

Quirofano movil

BROMATOLOGÍA VACUNARÁ CONTRA LA RABIA EN AZUCENA

MAD Multimedios
Salud

Ante la aparición de un murciélago positivo a rabia en Azucena, la Dirección de Bromatología y Zoonosis del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) informa a los vecinos de esa comunidad que estará realizando hoy martes 14 una jornada de vacunación de mascotas en las manzanas que comprenden la sección Quintas, además de domicilios y predios aledaños a la zona afectada.