
Visito los estudios de MAD Multimedios la Dr. Olga Marega, con quien dialogamos sobre su experiencia durante 16 años utilizando la plataforma HomeExchange.
VIVO - Canal 5 TV Tandil
VIVO - Radio UP 89.1
La revista cultural “Malas Artes” nació en Tandil para difundir obra de artistas locales pero en su última edición amplió su territorio y nos regala esta joya.
MAD Multimedios
Así como David Lynch supo decir que “cada cosa en el mundo hecha por alguien comenzó con una idea”, el camino nos demuestra que algunas ideas se transforman en proyectos sociales, educativos, de vida, de pareja. La revista “Malas Artes” surgió por el amor más profundo hacia el arte y por Tandil.
Todo nació cuando la fotógrafa tandilense Dolores Tuculet estaba armando una muestra de retratos y, de repente, fue víctima de un robo: entraron a su casa y se llevaron tanto herramientas de trabajo como sus otras. No se resignó y volvió a fotografiar a cada una de esas personas de su ciudad que se dedican al arte y se dio cuenta de que era necesario un espacio colectivo para tender redes y difundir lo que hacen. Así nació “Malas artes”, en una suerte de juego contra el solemne “bellas artes”.
La semilla que sembró Dolores prendió rápido y se hizo fuerte. Tal es así que, como proyecto independiente y autogestivo, recibió reconocimientos locales y provinciales, por ser un proyecto de interés. El proyecto es tanto “un escape de la realidad” como un lugar de encuentro, al mismo tiempo.
Y, como toda idea que crece, ahora Malas Artes también promueve la difusión de artistas bonaerenses que no son necesariamente de Tandil: la última edición de la revista, anunciada en marzo (mes de la mujer trabajadora), tiene como protagonistas a mujeres y disidencias que son compositoras y letristas de música.
Esta nueva edición de la revista es un cancionero que incluye letras, acordes y tablaturas compartidos por artistas como Lola Parda, Lucy Patané, Barbi Recanati, Nina Suárez, Melanie Wiilliams. Y, para celebrarlo, organizaron un evento especial de lanzamiento el viernes 11 de abril a las 8PM en Cultural Thames (Thames 1426, CABA).

La entrada al evento es gratuita y, a modo de yapa, no sólo habrá lectura de poesía sino que incluso parte de las artistas que forman parte del cancionero regalarán algunas versiones en vivo.
Por su parte, las revistas en versión impresa ya están a la venta y se abonan por transferencia; mientras que la online puede ser consultada en la web oficial.

Visito los estudios de MAD Multimedios la Dr. Olga Marega, con quien dialogamos sobre su experiencia durante 16 años utilizando la plataforma HomeExchange.

Tandil volvió a ubicarse en el podio luego de haber perdido el récord el pasado 10 de agosto frente a la ciudad de San Andrés de Giles donde habían presentado un salame de 469,18 metros. El escribano Marcos Badillo fue el encargado de tomar la medición y certificó los 487.22 metros alcanzados.

El sábado 15 de noviembre a las 20.30 hs, en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360), el Ballet Municipal de Danzas Académicas celebrará sus diez años con una puesta en escena muy especial, en la que participarán actuales integrantes del elenco junto a artistas invitadas.

El Municipio de Tandil expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la doctora Gladys Brugnone, esposa del intendente Miguel Lunghi y madre del secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (hijo).

Los días 14, 15 y 16 de noviembre, la Estación del Ferrocarril de Tandil será escenario de la primera edición de Villa Gaucho para la Familia, un festival abierto y gratuito que invita a disfrutar de tres jornadas llenas de música, gastronomía y propuestas para todas las edades.

El Municipio de Tandil, ante la convocatoria pública a un encuentro de motociclistas previsto para esta noche en el playón del barrio Palermo y una posterior caravana, apela a la responsabilidad ciudadana y al respeto hacia los vecinos.