VIVO - Canal 5 TV Tandil

VIVO - Radio UP 89.1

EL GOBIERNO ACTUALIZÓ LOS VALORES DE LA JUBILACIÓN PARA EL MES DE DICIEMBRE: DE CUÁNTO SON EL MÍNIMO Y EL MÁXIMO

Por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial se decretó que la mínima sea de $259.598,76 y la máxima de $1.746.853,91

ActualidadMAD MultimediosMAD Multimedios
f608x342-1151913_1181636_0
El Gobierno actualizó los valores de la jubilación: de cuánto son el mínimo y el máximo

Por medio de la Resolución 1122/2024, publicada en el Boletín Oficial este lunes a la madrugada, el Gobierno fijó los nuevos valores de la jubilación, los cuales comenzarán a regir a partir del mes de diciembre. De esta manera, el haber mínimo será de $259.598,76, mientas que el máximo quedará en $1.746.853,91.

Además, se dispusieron actualizaciones en los importes de la Prestación Básica Universal (PBU) -de $118.754,58-, de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) -de $207.679,01-, y de las bases imponibles -de $87.432,81 para la mínima y $2.841.525,42 para la máxima-.

“Corresponde establecer los valores del mes de diciembre de 2024 correspondientes a las prestaciones y conceptos previsionales, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a octubre de 2024″, consideraron en el documento publicado en el Boletín Oficial y que lleva la firma del titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros.

La actualización de los haberes jubilatorios según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a lo establecido en la ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses. Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto.

De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.

Cómo quedarán los nuevos valores

•Jubilación mínima: $259.598,76.

•Jubilación máxima: $1.746.853,91.

•Prestación Básica Universal (PBU): $118.754,58.

•Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $207.679,01.

•Base imponible mínima: $87.432,81.

•Base imponible máxima: $2.841.525,42.

¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?

La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.

Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80% de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad.

Cómo tramitar la jubilación en la Anses

Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:

•Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.

•Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.

•Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.

•Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

Fuente: LA NACION

Te puede interesar
anses-dafne-gentinetta-1-

CALENDARIO DE PAGOS DEL LUNES 10 DE NOVIEMBRE

MAD Multimedios
Actualidad

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo,

Screenshot_20250218-105219~2

RECETAS MÉDICAS: EL GRAN CAMBIO QUE LLEGA Y CÓMO TE AFECTA

MAD Multimedios
Actualidad

Con la entrada en vigencia del Decreto 345/2024, Argentina da un paso más en la modernización del sistema de salud: las recetas electrónicas son la modalidad de prescripción principal y reemplazan gradualmente al formato en papel. Pero no te preocupes, aún convivirán ambas modalidades.

generica-logo-camuzzi-gas-2019

CAMUZZI ALERTA A TODOS LOS USUARIOS

MAD Multimedios
Actualidad

Con el objetivo de proteger a la comunidad ante frecuentes fraudes y estafas virtuales, Camuzzi alerta a la población sobre prácticas engañosas que intentan suplantar la identidad de la empresa. A continuación, comparte consejos de seguridad para prevenir engaños y proteger dispositivos, redes sociales y datos personales al navegar en internet.

Lo más visto
Ballet

GALA DEL BALLET MUNICIPAL DE DANZAS ACADÉMICAS

MAD Multimedios
Locales

El sábado 15 de noviembre a las 20.30 hs, en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360), el Ballet Municipal de Danzas Académicas celebrará sus diez años con una puesta en escena muy especial, en la que participarán actuales integrantes del elenco junto a artistas invitadas.