
La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.
VIVO - Canal 5 TV Tandil
VIVO - Radio UP 89.1
Aseguró Iparraguirre luego del encuentro que mantuvieron diputados nacionales con integrantes de la comunidad universitaria.
EducaciónDurante la tarde de ayer el Diputado Nacional, Rogelio Iparraguirre, junto a los integrantes del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria recibieron a rectores de distintas universidades, autoridades de los gremios docentes y nodocentes; y a representantes de federaciones universitarias para dialogar sobre la compleja situación que atraviesa el sistema universitario argentino ante la asfixia financiera que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. “Nos encontramos para conocer de primera mano lo que está sucediendo con las universidades nacionales y acompañarlos en su reclamos con herramientas legislativas que permitan sostener la educación universitaria pública, gratuita y de calidad en todo el país”, explicó el diputado nacional, Rogelio Iparraguirre.
Terminado el encuentro, Iparraguirre brindó detalles sobre la situación que atraviesa la UNICEN a causa del ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. “El Gobierno de Milei le está quitando de manera injusta y unilateral, es decir le está robando, más del 70% de los recursos que utiliza para su funcionamiento y en estos momento la UNICEN está haciendo un esfuerzo muy grande para no cerrar sus puertas”, explicó Iparraguirre y agregó: “Estos recursos son los que se utilizan para los gastos de funcionamiento, ya sea luz, gas, limpieza, corte de pasto, reparaciones en general, comedor y residencias, y al día de hoy se cubren con recursos propios de la Universidad”.
Iparraguirre reforzó en su discurso la importancia de la pérdida salarial que sufren los trabajadores docentes y nodocentes: “Los docentes y nodocentes universitarios recibieron una oferta de aumento salarial del 12% en el mes de marzo, luego de un trimestre con más del 50% de inflación: esta maniobra de asfixia pone en serio riesgo la continuidad de las clases y el normal funcionamiento de la institución, además de jugar vilmente con la economía de cientos de argentinos de bien que todos los días llegan a su trabajo y cumplen sus funciones laborales”. El diputado nacional también hizo mención a la eliminación del Fondo de Incentivo Docente que sufrieron los trabajadores de los jardínes maternales, el Jardín Zarini y el Colegio Ernesto Sábato; y que impactó de lleno en sus salarios: “Esto implica un recorte de entre un 7% y un 10% en el salario de los trabajadores pre universitarios”.
El diputado nacional también se refirió con preocupación a la situación que atraviesan los estudiantes de la UNICEN, que sumado a las consecuencias de la brutal crisis económica generada por Javier Milei, se le agrega las dificultades que atraviesa la casa de estudios para sostener herramientas que permitan un normal funcionamiento de la vida universitaria. “En el último tiempo seguimos con atención los problemas que se generaron a partir de la suspensión del funcionamiento del comedor universitario y la falta de un menú que permite a los docentes, nodocentes y estudiantes comer en sus lugares de estudio o trabajo”, explicó Iparraguirre y agregó: “Las limitaciones que generan la situación económica, es decir la escalada inflacionaria, impidieron que el comedor universitario tenga un menú a un precio accesible; el conflicto se destrabó a partir del ingreso de los beneficios de la Cuenta DNI al servicio del comedor”. Durante los últimos días las autoridades de la UNICEN recibieron la confirmación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires para utilizar los reintegros que ofrece la app en el comedor estudiantil. “Esto posibilitará que el estudiante que así lo desee, reciba un reintegro por la compra de su almuerzo; es otra muestra del valor que tiene la educación universitaria para el gobierno de Axel Kicillof”.
Luego de analizar la situación que atraviesa la UNICEN, Iparraguirre destacó la importancia que tiene la Universidad Nacional para la ciudad y el impacto que significa el cierre de la misma: “Cuando uno expresa que la UNICEN atraviesa una crisis y que esta puede ser terminal, tiene que ser muy claro a la hora de dimensionar lo que esto significa en términos sociales y económicos para Tandil”, explicó el diputado nacional y continuó: “En primer lugar hay que tener en cuenta la masa de trabajadores docentes y nodocentes que forman parte de la UNICEN solo en nuestra ciudad y que pasarían de un momento a otro a ser desempleados, profundizando aún más la crisis que ya vive la ciudad; en segundo lugar hay que dimensionar el impacto que tendría en materia educativa, en el que quedarían más de 14.000 estudiantes sin posibilidad de cursar sus estudios universitarios, una verdadera masacre educativa; de la misma manera y volviendo al plano económico es inconmensurable la caída de la actividad económica local ante la deserción de estudiantes de otras ciudades que invierten mucho acá; finalmente y siendo realmente sintético hay que imaginarse a nuestra ciudad sin el impacto en diferentes industrias y áreas que hacen a la vida de los tandilenses, profesionales que diseñan y llevan adelante programas vinculados a la inversión productiva, salud, ambiente, cultura, educación y demás”.
“Es por esto, por el rol que cumple la UNICEN en nuestra ciudad, la región y el sistema universitario en todo el país, que voy y vamos a seguir trabajando desde el Bloque de Diputados de Unión por la Patria para que las universidades nacionales cuenten con el financiamiento que les corresponde y el respeto que se merecen por parte del gobierno nacional”, explicó Iparraguirre y concluyó: “convoco al intendente, a las autoridades municipales, a los responsables de las instituciones intermedias y a la comunidad tandilense en general a defender el funcionamiento de nuestra universidad nacional, la UNICEN, cuna de ciento de motivos e hitos que nos llenan de orgullo y hacen a nuestra identidad”.
La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.
Tras la convocatoria llevada adelante por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil en la que elencos y compañías teatrales postularon obras para integrar el programa “Generación de Nuevos Públicos: La Escuela va al Teatro”, se anuncian los proyectos seleccionados:
Luego de la confirmación de la culminación de los trabajos de refacción y remodelación en el edificio de la Escuela Primaria Nº 7, este martes por la mañana el intendente Miguel Lunghi recibió a integrantes de la comunidad educativa de la institución.
Luego de las gestiones impulsadas por el Municipio de Tandil, en las últimas horas se confirmó un acuerdo con el Gobierno provincial para terminar los trabajos de refacción y remodelación en el edificio de la Escuela Primaria Nº 7, lo que permitirá que la institución educativa pueda funcionar nuevamente en ese espacio.
Termina la secundaria para adultos, con orientación en informática. Para consultas, comunicate al: 249-4604452
Desde la Secretaría de Educación se revisan el material audiovisual del portal Educ.ar para garantizar su adecuación a la normativa vigente en la materia
La programación incluye opciones para todas las edades y niveles de experiencia, desde talleres arancelados hasta actividades gratuitas. La Biblioteca Popular Juan Antonio Salceda de Tandil se complace en anunciar la apertura de los talleres de primavera; un espacio diseñado para el crecimiento personal, la creatividad y el encuentro comunitario.
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.
El Municipio de Tandil confirmó que la 4ª Kermese Rural y el 3º Concurso de Asadores se realizarán finalmente el sábado 1 y domingo 2 de noviembre en el Parque de la Industria y el Comercio, tras la suspensión del último fin de semana por cuestiones climáticas.
El Mercado Alimenticio Barrial (MAB) tendrá una nueva edición este jueves 25 de septiembre de 9 a 13 hs en la Estación de Trenes (4 de Abril y Machado), con su tradicional propuesta de alimentos frescos, variados y a precios accesibles, elaborados por productores locales.
La 14° edición de la Cata de Quesos y Sabores, organizada por Agrilac, reunió desde el jueves hasta el sábado, en las instalaciones de la Cámara Empresaria, a especialistas de distintas regiones del país en jornadas de evaluación y reconocimiento a la calidad quesera a empresas lácteas de Argentina.