VIVO - Canal 5 TV Tandil

VIVO - Radio UP 89.1

SE CONFORMÓ EL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL DENGUE EN TANDIL Y SE AVANZÓ EN LA DEFINICIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS

Con la participación de distintos actores técnicos especializados involucrados en la problemática, se constituyó y comenzó a definir acciones preventivas el Comité de Seguimiento del Dengue en Tandil.

SaludMAD MultimediosMAD Multimedios
Dengue

En un encuentro realizado en la presidencia del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, se analizó la situación actual del tema, el historial de lo ocurrido en los últimos años y se definió continuar con una serie de acciones coordinadas para evitar la propagación del mosquito, iniciadas desde semanas atrás.

También se activaron y definieron protocolos de actuación médica ante casos sospechosos o confirmados, de sensibilidad y difusión en la población y de acciones en distintos sectores del distrito.

En la semana próxima se llevarán adelante reuniones con diferentes actores estatales y de la sociedad civil, buscando ampliar el grupo de trabajo actual para fomentar la cooperación entre diferentes sectores, y de esta manera potenciar el impacto de las acciones planificadas.

El mosquito Aedes aegypti fue registrado por primera vez en Tandil a inicios de 2019 y desde entonces se monitoreó la presencia del mosquito en unos 50 puntos de distintos barrios, especialmente durante los meses de calor, por medio de trampas que detectan específicamente la puesta de huevos de la hembra de este mosquito.

Durante los 4 años de estudio, los meses de mayor abundancia de Aedes aegypti en la ciudad fueron febrero y marzo, pero a partir de octubre/noviembre comienza a detectarse y recién baja drásticamente su abundancia con la llegada del frio entre fines de abril y principios de mayo.

La doctora Cecilia Martens, titular del Sistema Integrado de Salud Pública, destacó tras el encuentro realizado este viernes que entre diversos puntos acordamos continuar con el monitoreo entomológico para la detección de poblaciones de larvas y/o de mosquitos adultos y su seguimiento en el tiempo”.

Además próximamente y en conjunto con diversas áreas se pondrá en marcha la edición 2024 del “descacharreo” con el Plan Cuidemos Nuestros Barrios.

“Con esta acción particular no solo buscaremos eliminar posibles criaderos de mosquitos, sino que también haremos hincapié en la importancia de las prácticas preventivas en el hogar y la comunidad”, resaltó.

Sobre este punto, destacó que “pondremos un énfasis especial en la concientización sobre los cuidados domiciliarios para crear entornos más seguros y saludables”, ya que se trata de los ámbitos en los que mayormente se propaga la presencia de este mosquito.

También se analizaron diferentes escenarios que puedan plantearse en un futuro próximo, principalmente pensando en el cuidado de los pacientes que se vean afectados.

En relación al control de los mosquitos, tal como establece la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación, se explicó que “la recomendación de fumigar es únicamente para situaciones de epidemia en la localidad, es decir, para eliminar los mosquitos adultos portadores del virus y cortar la transmisión del dengue”.

En este sentido ambos organismos destacan que la fumigación es poco eficiente porque sólo elimina a los mosquitos adultos y genera resistencia a los insecticidas utilizados.

El Comité de seguimiento del Dengue en Tandil quedó conformado por Cecilia Martens, Presidente del S.I.S.P; Claudio Martínez Crovetto, Vicepresidente del S.I.S.P; María Eugenia Civalleri Subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat; Darío Vezzani, Investigador CONICET - Ecosistemas (UNICEN); Juan José Palacios, Marianela López y Ailin Anbinder del Equipo de Control de Infecciones del S.I.S.P; Héctor Creparula, Director de Ambiente; Ignacio Diribarne Director de Bromatología y Zoonosis; Sergio Andrés González Director del Hospital "Enrique Rodriguez Larreta"; Ignacio Cossio Director Médico del Hospital “Ramón Santamarina”; Gastón Mujica Director Administrativo del Hospital “Ramón Santamarina”; Tomás Baliña Director de Salud Comunitaria; Nancy Guerrero Directora Médica del Hospital de Niños; Carolina Gómez Jefa del Laboratorio y Valeria Giatti en representación de la Dirección de Salud Mental Comunitaria.

Te puede interesar
Quirofano movil

BROMATOLOGÍA VACUNARÁ CONTRA LA RABIA EN AZUCENA

MAD Multimedios
Salud

Ante la aparición de un murciélago positivo a rabia en Azucena, la Dirección de Bromatología y Zoonosis del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) informa a los vecinos de esa comunidad que estará realizando hoy martes 14 una jornada de vacunación de mascotas en las manzanas que comprenden la sección Quintas, además de domicilios y predios aledaños a la zona afectada.

Día de la salud mental

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

MAD Multimedios
Salud

Se conmemora hoy en todo el mundo el Día de la Salud Mundial que este año lleva por lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra Salud Mental”.

OCTUBRE MES ROSA

OCTUBRE MES ROSA

MAD Multimedios
Salud

Visito los estudios de MAD Multimedios el Dr. German Poiman, Oncólogo Clínico. Con quien dialogamos sobre la campaña de concientización sobre el cáncer de mama, que se realiza durante el mes de octubre.

Lo más visto
Ballet

GALA DEL BALLET MUNICIPAL DE DANZAS ACADÉMICAS

MAD Multimedios
Locales

El sábado 15 de noviembre a las 20.30 hs, en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360), el Ballet Municipal de Danzas Académicas celebrará sus diez años con una puesta en escena muy especial, en la que participarán actuales integrantes del elenco junto a artistas invitadas.