
Visito los estudios de MAD Multimedios el Dr. German Poiman, Oncólogo Clínico. Con quien dialogamos sobre la campaña de concientización sobre el cáncer de mama, que se realiza durante el mes de octubre.
VIVO - Canal 5 TV Tandil
VIVO - Radio UP 89.1
La conciencia y la prevención son esenciales en la lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (S.U.H.), la causa más común de insuficiencia renal aguda en niños a nivel mundial.
SaludLas tasas de Argentina son las más altas reportadas en todo el mundo, tratándose de una enfermedad endémica, que si bien se puede dar en cualquier época del año, es más frecuente en verano.
El Director de Bromatología y Zoonosis, Dr. Ignacio Diribarne, detalló que “a nivel nacional entre 2014 y 2021 los casos de S.U.H. habían disminuido, pero en los últimos tres años se ha registrado un incremento de más del 13% y en nuestra ciudad no somos ajenos a eso”.
El Síndrome Urémico Hemolítico es la principal causa de insuficiencia renal en niños pequeños, y la segunda en enfermedad renal crónica, de acuerdo al Comité Nacional de Nefrología de la Sociedad Argentina de Pediatría (S.A.P.). Además, es responsable de aproximadamente el 20% de los trasplantes renales en niñas, niños y adolescentes.
El diagnóstico precoz y un adecuado tratamiento siguen siendo los puntales del manejo del S.U.H., permitiendo la sobrevida del 95% de los pacientes.
El Dr. Diribarne remarcó que “si bien no existe un tratamiento específico, la prevención desempeña un papel central en la protección contra esta enfermedad: debemos mantener una adecuada higiene, garantizar la inocuidad alimentaria y entre toda la comunidad promover la conciencia sobre éstas pautas básicas, las cuales son herramientas esenciales en la lucha contra el S.U.H.”
La bacteria puede ingresar al organismo a través de:
• Las carnes poco cocidas, sobre todo carne picada vacuna
• Verduras crudas
• La leche o productos lácteos sin pasteurizar
• La contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido)
• El agua no potable
• Las manos contaminadas (contagio de persona a persona)
• El baño en aguas contaminadas
¿Cómo se puede prevenir?
• Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales
• Cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro, ya que la bacteria que causa la enfermedad muere por acción del calor –cocción– a más de 72 °C. Se recomienda tener especial cuidado con la carne picada vacuna
• Consumir y ofrecer únicamente lácteos pasteurizados
• Para beber, cocinar o lavar los alimentos, usar solo agua potable. Si existen dudas, agregar 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla (leer el rótulo con las instrucciones de uso de la lavandina)
• Usar diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina, para los alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación cruzada. Evitar las mesadas y tablas de madera
• Mantener la cadena de frío de los alimentos
Visito los estudios de MAD Multimedios el Dr. German Poiman, Oncólogo Clínico. Con quien dialogamos sobre la campaña de concientización sobre el cáncer de mama, que se realiza durante el mes de octubre.
Durante los martes y jueves de septiembre se continuará con el cronograma de castración y vacunaciones del quirófano móvil de la Dirección de Bromatología y Zoonosis del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) del Municipio de Tandil en distintos barrios de la ciudad.
Cerca de 600 pacientes de los 14 centros de salud comunitaria que integran el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) participan de la campaña de control de la población diabética que lleva adelante la Provincia, en forma conjunta con el Municipio de Tandil.
Con una frecuencia quincenal y a lo largo de todo el año, en el SUM del Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas” se dicta un taller de RCP neonatal para padres y cuidadores, a cargo del servicio de Neonatología del Hospital Municipal Ramón Santamarina.
En conjunto con otras entidades locales El Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio realiza obras de mejoras y ampliaciones en el Hospital Santamarina
El Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) recibió por parte de la Asociación de Marcapasos Tandil la donación de un cardiodesfibrilador bifásico, que fue destinado al shockroom del servicio de Guardia del Hospital Municipal Ramón Santamarina.
La 14° edición de la Cata de Quesos y Sabores, organizada por Agrilac, reunió desde el jueves hasta el sábado, en las instalaciones de la Cámara Empresaria, a especialistas de distintas regiones del país en jornadas de evaluación y reconocimiento a la calidad quesera a empresas lácteas de Argentina.
Este miércoles 1 de octubre, se inauguró oficialmente el nuevo edificio de la Delegación Tandil del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en el histórico solar de calle H. Yrigoyen 873.
Desde ayer y a lo largo de todos los sábados de octubre se realizarán mamografías gratuitas en el Hospital Municipal Ramón Santamarina a mujeres de la zona rural del partido de Tandil.
Un encuentro para abrir tus dones, soltar lo que pesa y reconectar con tu verdadera fuerza.
La ciudad de Tandil ya está viviendo una nueva edición de la Campaña Quesos Rosas 2025, una acción comunitaria que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.