
Los vecinos gritaron; el agua bajó para algunos. Otros, la tienen al cuello. La campaña terminó con desaceleración de 100 a cero, o, lo que es más, a valores en negativo para el gobierno municipal.
VIVO - Canal 5 TV Tandil
VIVO - Radio UP 89.1
Este jueves el intendente Miguel Lunghi se reunió con sus pares de Balcarce, San Cayetano, Lobería y Ayacucho para reforzar las gestiones realizadas antes autoridades provinciales y nacionales para la reactivación del tren de cargas al puerto Quequén y tratar diferentes temas vinculados a la integración regional.
Política
MAD Multimedios
En el encuentro de trabajo los intendentes Lunghi, Reino (Balcarce), Gargalione (San Cayetano), Fioramonti (Lobería) y Cordonnier (Ayacucho) estuvieron acompañados por integrantes de sus equipos de gobierno, con quienes analizaron diferentes alternativas y posibles gestiones para motorizar el regreso del tren de cargas, además de otros temas importantes para la integración regional.
El jefe comunal de Tandil aseguró que “mantenemos un contacto permanente con todos los intendentes de la zona y entre los temas que habitualmente tratamos uno de los más importantes es la posibilidad del regreso del tren de cargas, algo que tendría un gran impacto para toda la región”.
“Desde hace tiempo venimos trabajando en conjunto con los diferentes actores de la economía local para tratar de consolidar el desarrollo productivo de nuestra ciudad y la región. Hace poco tiempo logramos abrir la zona aduanera en el Parque Industrial, que desde su inicio logró un notable incremento en la cantidad de mercadería que se mueve desde Tandil hacia el exterior, facilitando la gestión de las empresas exportadoras, con menos tiempo y dinero en trámites. Sin dudas la vuelta del tren de cargas al puerto Quequén sería otro gran paso para un gran número de ciudades y todas las empresas y productores que allí se encuentran”, afirmó.
Asimismo destacó que “sin dudas el futuro también pasa por fortalecer la infraestructura ferroviaria, aumentar las exportaciones, abrirnos al mundo, agregar valor a nuestras cadenas de producción”.
A mediados de julio, el intendente Miguel Lunghi se reunió con el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, con quien analizó la realidad productiva de la zona y las oportunidades que se abrirían a nivel regional por el uso de ese lugar como punto de salida al mundo, para lo cual coincidieron en la importancia de motorizar el regreso del tren de cargas.
En ese momento Lunghi mostró su apoyo y compromiso para seguir trabajando en conjunto con otros intendentes de la región y acompañar en las gestiones que sean necesarias para intentar avanzar en la recuperación de ese ramal ferroviario.
Antes del encuentro el intendente de San Cayetano, Miguel Ángel Gargalione, detalló que “la intención es empezar a pensar más en la regionalización, pero con infraestructura que realmente mejore la producción primaria y el servicio del puerto Quequén a la región. Para mejorar eso sin dudas los medios de transporte son fundamentales”.
“La producción mejoró mucho en lo que es la genética, las expectativas productivas en cada uno de los distritos con la tecnología, pero sin dudas en transporte tenemos un atraso porque las rutas están colapsadas y en ese punto el tren de cargas sería un gran avance”, agregó.
Por su parte Emilio Cordonnier, intendente de Ayacucho, señaló que “es muy importante darle un enfoque regional, en este caso puntual al tema del tren de cargas, pero también siempre es bueno encontrarnos entre intendentes de la zona para conversar sobre varios y coordinar distintas acciones, siempre pensando en mejorar el bienestar de nuestros vecinos. Son encuentros muy productivos donde siempre nos llevamos algo para mejorar la realidad de cada uno de los distritos”.
Finalmente el intendente de Lobería, Juan José Fioramonti, indicó que “estamos pensando en el desarrollo regional. Nuestros pueblos crecieron a la vera del tren de carga y del tren de pasajeros, en muchos casos coinciden nuestras estaciones con las fundaciones de nuestros pueblos y lo que hoy estamos planteando nuevamente es la necesidad de fortalecer esa regionalización”.
“Tiene que cambiar la logística del puerto Quequén, tenemos que lograr valor agregado en nuestra producción que sale al exterior para que eso nos permita tener más oportunidades, y eso está vinculado con el acceso a la innovación, al conocimiento y a la tecnología. En nuestros pueblos están asentadas las bases de la calidad de vida, ahora necesitamos generar oportunidades para nuestros jóvenes. No nos miramos el ombligo de cada uno de nuestros distritos, nos vemos como un complejo que se pone de pie y le dice a la provincia necesitamos estas oportunidades y vamos en búsqueda de ellas”, completó.

Los vecinos gritaron; el agua bajó para algunos. Otros, la tienen al cuello. La campaña terminó con desaceleración de 100 a cero, o, lo que es más, a valores en negativo para el gobierno municipal.

Cuando queda poco más de una semana para las elecciones legislativas, el candidato de HECHOS estuvo en las localidades rurales donde mantuvo encuentro con vecinos y acercó sus propuestas. Cuando queda poco más de una semana para las elecciones legislativas, el candidato de HECHOS estuvo en las localidades rurales donde mantuvo encuentro con vecinos y acercó sus propuestas.

El ex Servicio de Neumotisiología de Tandil quedó formalmente denominado como Hospital Zonal Especializado en Enfermedades Crónicas No Transmisibles “Julieta Lanteri”, consolidándose como el efector público ambulatorio más importante de la ciudad y la región.

Visito los estudios de MAD Multimedios Gonzalo Santamarina, candidato a concejal de nuestra. Con quien dialogamos sobre las próximas elecciones de este 2025.

Este miércoles a las 10 de la mañana se realizará la entrega de las 52 viviendas del Barrio De Corazón Tandilense IV. El acto tendrá lugar en la Universidad Barrial (Darragueira y Nigro) y contará con la presencia del Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, representantes de la Asociación Civil De Corazón Tandilense y familias adjudicatarias.

El lunes por la tarde quedó oficialmente inaugurada la Plaza Jorge San Miguel, ubicada en el barrio UOM, en la intersección de las calles Lester y Labardén. El espacio verde fue nominado por ordenanza municipal en reconocimiento a la trayectoria y el compromiso de quien fuera un destacado dirigente del justicialismo tandilense.

Este fin de semana la ciudad será sede de una importante cantidad de eventos culturales y deportivos, por lo que el Municipio de Tandil dio a conocer el cronograma de cortes y restricciones de tránsito que se realizarán para el normal desarrollo de las actividades.

Visito los estudios de MAD Multimedios la Dr. Olga Marega, con quien dialogamos sobre su experiencia durante 16 años utilizando la plataforma HomeExchange.

Tandil volvió a ubicarse en el podio luego de haber perdido el récord el pasado 10 de agosto frente a la ciudad de San Andrés de Giles donde habían presentado un salame de 469,18 metros. El escribano Marcos Badillo fue el encargado de tomar la medición y certificó los 487.22 metros alcanzados.

El sábado 15 de noviembre a las 20.30 hs, en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360), el Ballet Municipal de Danzas Académicas celebrará sus diez años con una puesta en escena muy especial, en la que participarán actuales integrantes del elenco junto a artistas invitadas.

El Municipio de Tandil expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la doctora Gladys Brugnone, esposa del intendente Miguel Lunghi y madre del secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (hijo).

Los días 14, 15 y 16 de noviembre, la Estación del Ferrocarril de Tandil será escenario de la primera edición de Villa Gaucho para la Familia, un festival abierto y gratuito que invita a disfrutar de tres jornadas llenas de música, gastronomía y propuestas para todas las edades.