
Los vecinos gritaron; el agua bajó para algunos. Otros, la tienen al cuello. La campaña terminó con desaceleración de 100 a cero, o, lo que es más, a valores en negativo para el gobierno municipal.
VIVO - Canal 5 TV Tandil
VIVO - Radio UP 89.1
El concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo, presentó en las últimas horas un proyecto de ordenanza para la creación de un cementerio de animales domésticos en Tandil. Según se detalla en el documento, “es necesario contar con un servicio de estas características para la población, principalmente atendiendo razones de orden sanitario”.
Política
MAD Multimedios
Además, se expone que muchas personas que han tenido mascotas, “cuando llega el momento de la despedida final, no saben qué hacer, siendo una situación traumática para grandes y chicos/as, sobre todo, para aquellas que no cuentan con espacios propios de sepultura. Algunas veces, son llevadas al Relleno Sanitario, o en el peor de los casos arrojadas a la vía pública, generando riesgo y perjuicio a la salud pública”.
Según las cifras que se precisan en el proyecto, existen aproximadamente 75 mil animales pertenecientes al universo de la fauna urbana doméstica (perro-gato) y “son muchas las mascotas que mueren en la calle producto de accidentes con automóviles, y son arrojadas en la vía pública, baldíos, bolsas de residuos, arroyos, micro basurales u otros lugares que afectan a la comunidad”.
Por todo ello, desde el bloque del Frente de Todos solicitan al Concejo Deliberante para su tratamiento que se autorice en Tandil “la instalación de cementerios para animales domésticos, ya sean de carácter estatal, público, público-cooperativo o privado”.
Concretamente, se detalla: “entiéndase por animales domésticos a todos aquellos que dependen de los seres humanos para subsistir, exceptuándose los animales de granja. Quedan comprendidos como animales domésticos las siguientes especies: Gatos, perros, loros, canarios, hámster, cobayos y peces”.
En el Artículo 3, se indica que “la Municipalidad, a través del área pertinente, deberá verificar que el inmueble propuesto para la instalación del cementerio de animales domésticos se encuentre en zonas aptas para asegurar su buen funcionamiento”.
También, se solicita la reglamentación por parte de las autoridades comunales de “los aspectos relacionados a las presentaciones de solicitudes de los interesados, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: presentar documentación en carácter de titular o contrato de alquiler del dominio del suelo destinado a tal fin; presentar la superficie mínima y máxima con que contarán los predios; crematorio de animales en caso de ofrecer el servicio de cremación; implementar cerco forestal; accesos vehiculares al predio; mantener espacios verdes; y el cementerio deberá en el transcurso mínimo de un año de su funcionamiento contar con instalaciones de uso público (sanitario, oficina administrativa, etc.)”.
En esa misma línea, se especifica que los propietarios de los predios destinados a dicho fin deben cumplir con los siguientes requisitos: “el cementerio deberá reservar un 10% dentro del espacio para el entierro de animales sin dueños recolectados por el Municipio y/o asociaciones civiles de protección; garantizar el libre acceso al público en general en los horarios especificados por el cementerio; el establecimiento deberá contar con un registro de animales detallando lugar y sector de sepultura, además de contar con un certificado de defunción expedido por médico veterinario particular o municipal”.
En el Artículo 7, el proyecto de ordenanza para la creación de un cementerio de animales en Tandil propone que “él o los titulares del cementerio podrán ofrecer servicios fúnebres incluyendo el traslado mediante vehículos propios de la empresa o de las protectoras de animales si fuera conveniente”.
“El cuerpo del animal –continúa- deberá ser contenido en un recipiente (Féretro) Biodegradable, (eco madera o cartón) para su posterior entierro; y queda terminantemente prohibido en los cementerios de animales domésticos la disposición final de especies prohibidas”, como así también “arrojar animales en espacios verdes y /o en la vía pública en todo el partido de Tandil”.
Por último, se indica que “el Departamento Ejecutivo reglamentará los métodos de seguridad en salud pública y sanciones ante incumplimientos de la presente ordenanza”.

Los vecinos gritaron; el agua bajó para algunos. Otros, la tienen al cuello. La campaña terminó con desaceleración de 100 a cero, o, lo que es más, a valores en negativo para el gobierno municipal.

Cuando queda poco más de una semana para las elecciones legislativas, el candidato de HECHOS estuvo en las localidades rurales donde mantuvo encuentro con vecinos y acercó sus propuestas. Cuando queda poco más de una semana para las elecciones legislativas, el candidato de HECHOS estuvo en las localidades rurales donde mantuvo encuentro con vecinos y acercó sus propuestas.

El ex Servicio de Neumotisiología de Tandil quedó formalmente denominado como Hospital Zonal Especializado en Enfermedades Crónicas No Transmisibles “Julieta Lanteri”, consolidándose como el efector público ambulatorio más importante de la ciudad y la región.

Visito los estudios de MAD Multimedios Gonzalo Santamarina, candidato a concejal de nuestra. Con quien dialogamos sobre las próximas elecciones de este 2025.

Este miércoles a las 10 de la mañana se realizará la entrega de las 52 viviendas del Barrio De Corazón Tandilense IV. El acto tendrá lugar en la Universidad Barrial (Darragueira y Nigro) y contará con la presencia del Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, representantes de la Asociación Civil De Corazón Tandilense y familias adjudicatarias.

El lunes por la tarde quedó oficialmente inaugurada la Plaza Jorge San Miguel, ubicada en el barrio UOM, en la intersección de las calles Lester y Labardén. El espacio verde fue nominado por ordenanza municipal en reconocimiento a la trayectoria y el compromiso de quien fuera un destacado dirigente del justicialismo tandilense.

Este fin de semana la ciudad será sede de una importante cantidad de eventos culturales y deportivos, por lo que el Municipio de Tandil dio a conocer el cronograma de cortes y restricciones de tránsito que se realizarán para el normal desarrollo de las actividades.

Visito los estudios de MAD Multimedios la Dr. Olga Marega, con quien dialogamos sobre su experiencia durante 16 años utilizando la plataforma HomeExchange.

Tandil volvió a ubicarse en el podio luego de haber perdido el récord el pasado 10 de agosto frente a la ciudad de San Andrés de Giles donde habían presentado un salame de 469,18 metros. El escribano Marcos Badillo fue el encargado de tomar la medición y certificó los 487.22 metros alcanzados.

El sábado 15 de noviembre a las 20.30 hs, en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360), el Ballet Municipal de Danzas Académicas celebrará sus diez años con una puesta en escena muy especial, en la que participarán actuales integrantes del elenco junto a artistas invitadas.

El Municipio de Tandil expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la doctora Gladys Brugnone, esposa del intendente Miguel Lunghi y madre del secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (hijo).

Los días 14, 15 y 16 de noviembre, la Estación del Ferrocarril de Tandil será escenario de la primera edición de Villa Gaucho para la Familia, un festival abierto y gratuito que invita a disfrutar de tres jornadas llenas de música, gastronomía y propuestas para todas las edades.